En el último Claustro celebrado en la ULPGC, el 30 de noviembre, se ha acordado por unanimidad la convocatoria de elecciones al Claustro Universitario y a Rector. Desde el próximo 21 de febrero de 2007, la Universidad grancanaria comenzará a vivir una nueva etapa electoral, que tendrá su momento álgido el 21 de marzo, fecha establecida en el calendario electoral para la votación y escrutinio. El día 28 de marzo tendrá lugar la proclamación definitiva de los candidatos electos del nuevo Claustro y se conocerá al próximo Rector de la ULPGC.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria inicia un nuevo proceso electoral, tras la aprobación, por parte del Claustro Universitario celebrado el 30 de noviembre, del calendario para la elección de los nuevos miembros claustrales y del Rector. Eran unas elecciones anunciadas, tras el discurso del Rector de la ULPGC, Manuel Lobo, durante el Acto de Apertura del Curso 2006-2007, donde afirmaba que durante este curso académico se iniciaba “una nueva etapa en la vida universitaria de la ULPGC”, y trasmitía a los asistentes su deseo de no presentarse a estas nuevas elecciones a Rector.
|
CALENDARIO ELECTORAL |
|
 |
CLAUSTRO |
 |
 |
FECHA
| ACTUACION |  |
 |
 |
21.02.2007 | Publicación del censo provisional |  |
 |
 |
26.02.2007 | Fin del plazo de reclamaciones
Fin del plazo de solicitud del voto por correo
|  |
 |
 |
02.03.2007 | Aprobación definitiva del censo y su publicación |  |
 |
 |
03.03.2007 | Inicio de presentación de candidaturas |  |
 |
 |
07.03.2007 | Fin del plazo de presentación de candidaturas |  |
 |
 |
10.03.2007 | Proclamación provisional de candidatos y su publicación |  |
 |
 |
13.03.2007 | Fin del plazo de reclamaciones |  |
 |
 |
15.03.2007 | Proclamación definitiva de candidatos y su publicación |  |
 |
 |
16.03.2007 | Fin del plazo de remisión de papeletas a solicitantes de voto por correo |  |
 |
 |
20.03.2007 | Fin del plazo para hacer llegar el voto por correo a la junta electoral |  |
 |
 |
21.03.2007 | Votación y escrutinio |  |
 |
 |
23.03.2007 | Proclamación provisional de candidatos electos y su publicación |  |
 |
 |
26.03.2007 | Fin del plazo de reclamaciones |  |
 |
 |
28.03.2007 | Proclamación definitiva de candidatos electos y su publicación |  |
 |
RECTOR |
 |
 |
FECHA
| ACTUACION |  |
 |
 |
21.02.2007 | Publicación del censo provisional |  |
 |
 |
26.02.2007 | Fin del plazo de reclamaciones
Fin del plazo de solicitud del voto por correo
|  |
 |
 |
02.03.2007 | Aprobación definitiva del censo y su publicación |  |
 |
 |
03.03.2007 | Inicio de presentación de candidaturas |  |
 |
 |
07.03.2007 | Fin del plazo de presentación de candidaturas |  |
 |
 |
09.03.2007 | Proclamación provisional de candidatos y su publicación |  |
 |
 |
10.03.2007 | Fin del plazo de reclamaciones |  |
 |
 |
12.03.2007 | Proclamación definitiva de candidatos y su publicación |  |
 |
 |
13.03.2007 | Fin del plazo de remisión de papeletas a solicitantes de voto por correo |  |
 |
 |
20.03.2007 | Fin del plazo para hacer llegar el voto por correo a la junta electoral |  |
 |
 |
21.03.2007 | Votación y escrutinio |  |
 |
 |
23.03.2007 | Proclamación provisional de candidato electo y su publicación |  |
 |
 |
26.03.2007 | Fin del plazo de reclamaciones |  |
 |
 |
28.03.2007 | Proclamación definitiva de candidato electo y su publicación |  |
 |
|
 |
|
En el Claustro Universitario del 30 de noviembre, Manuel Lobo ha incluido la aprobación del nuevo calendario electoral, cumpliendo así sus palabras en el inicio de curso, donde anunció que la convocatoria de elecciones tendría lugar en el primer cuatrimestre del curso. Y el calendario se ha aprobado por unanimidad. El día 21 de febrero se inicia la convocatoria, con la publicación del censo provisional, para finalizar el día 28 de marzo, con la proclamación definitiva de candidatos electos al Claustro Universitario y a Rector, y su publicación.
Los órganos electorales
Según el Reglamento Electoral de la ULPGC, son órganos electorales la Junta Electoral Central y las Mesas Electorales. Ambos tienen la finalidad de garantizar la legalidad, transparencia y objetividad del proceso electoral.
La Junta Electoral Central está formada por un presidente, que deberá ser un profesor funcionario con dedicación a tiempo completo; dos profesores con dedicación a tiempo completo; dos estudiantes; un becario de investigación; y un miembro del personal de administración y servicios. Estos miembros deben ser elegidos por el Claustro, con mayoría absoluta. En la actualidad es Presidente el profesor Pedro Saavedra Santana, acompañado de los Vocales Juan Miguel Gil de la Fe, Víctor Sánchez Blázquez (ambos profesores) y Dailos Castellano Marrero y Albano Castillo García (ambos estudiantes).
Los miembros de la comunidad universitaria que quieran presentar su candidatura, tanto al Claustro como a Rector, deben formalizarla por escrito a la Junta Electoral Central. En el caso de la candidatura a Rector debe indicar el equipo que le acompaña, así como su programa de actuaciones.
Elecciones a Claustro Universitario
El Claustro Universitario está compuesto por el Rector, que es quien lo preside; el Secretario General; el Gerente y doscientos miembros de la comunidad universitaria repartidos del siguiente modo:
- 53% docentes funcionarios doctores
- 13% personal docente e investigador
- 26% estudiantes
- 1% becarios de investigación
- 7% personal de administración y servicios
El Claustro, órgano de máxima representación de la comunidad universitaria, puede manifestar su opinión sobre asuntos referidos a las actividades de docencia, investigación o cualquier otro asunto de interés social. Así, entre sus funciones destacan la elaboración y modificación de los Estatutos de la Universidad, aprobar su propio reglamento de funcionamiento, revocar al Rector de la ULPGC, elegir o revocar a los miembros del Consejo de Gobierno, o aprobar el reglamento electoral de la Universidad, entre otros.
Elecciones a Rector
El Reglamento Electoral de la ULPGC estipula que el Claustro Universitario es el encargado de convocar las elecciones a Rector y aprobar el calendario electoral de éste.
El Rector será elegido por la comunidad universitaria, mediante elección directa y sufragio universal, libre y secreto. Sin embargo, el voto para la elección de Rector será ponderado, por sectores de la comunidad universitaria, con arreglo a los porcentajes establecidos en el artículo 71 de los Estatutos de la ULPGC.
Podrán presentarse como candidatos a Rector aquellos funcionarios del cuerpo de Catedráticos de Universidad en activo que presten servicios a tiempo completo en la ULPGC. Al igual que en las elecciones a Claustro, el calendario electoral aprobado el 30 de noviembre 2006 señala que el 28 de marzo de 2007, la ULPGC proclamará definitivamente el candidato electo a Rector de la ULPGC.
|
Un adiós anunciado |
|
|
 |
|