La ONG Survival Internacional cuenta con un grupo estable de colaboradores en Gran Canaria compuesto por más de 100 socios que conciencian a la sociedad canaria de los problemas que rodean a los pueblos indígenas que conviven con nosotros en el Planeta.
La organización mundial denominada Survival Internacional se fundó en el año 1969 con el objetivo de velar por los derechos de las poblaciones indígenas que conviven en nuestro Planeta. Su labor humanitaria y de concienciación le valió el Premio Nobel Alternativo en 1989, veinte años más tarde de su creación. Desde esta fecha, muchos son los voluntarios interesados en difundir la forma de vida de estas pequeñas poblaciones que viven al margen del desarrollo económico y social de sus países.
En el mes de octubre de 1998 se crea en la isla de Gran Canaria un grupo estable de colaboradores, en su mayoría estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que se reúnen periódicamente para intercambiar ideas, discutir y planear formas de concienciar a la sociedad sobre la problemática de los pueblos indígenas, y para actuar de forma concreta y directa en campañas y proyectos.
Survival defiende el derecho a que los indígenas decidan sobre su propio futuro, y les ayuda a proteger sus vidas, tierra y derechos humanos. Alrededor del mundo, los voluntarios que componen esta organización mundial se han comprometido a desarrollar una amplia difusión de estos objetivos. En Gran Canaria, sus más de cien asociados cuentan que sus actividades se enmarcan en las siguientes actuaciones:
- Distribución de información en centros culturales, sociales, tiendas de comercio justo, etc.
- Envío de cartas protesta en apoyo a las campañas.
- Envío de notas de prensa a los medios de comunicación.
- Organización de las Jornadas Canarias de Pueblos Indígenas (celebradas en Las
Palmas de Gran Canaria desde 1999).
- Organización de conferencias, participación en mesas redondas.
- Organización de charlas y talleres en centros educativos.
- Organización de ciclos de cine sobre temática indígena.
- Participación en encuentros de solidaridad, festivales (presencia en el Womad
desde el año 2000)
.
- Obtención de financiación para proyectos gestionados por organizaciones
indígenas.
Desde el Rincón Solidario de El Digital animan a la comunidad universitaria a unirse a estas y a las futuras iniciativas que tienen previsto organizar, porque:
"Nunca dudes de que un pequeño grupo
de personas comprometidas puede cambiar el mundo,
de hecho es lo que siempre ha sucedido."
¿Cómo contactar con la organización?
Para obtener más información de las actuaciones y objetivos de Survival Internacional puedes acceder a su página web:www.survival-international.org
O puedes contactar con
octavio.rubio101@estudiantes.ulpgc.es