El 1 de octubre de 2003 se constituyó la Asociación denominada Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios. Su principal objetivo era el impulsar nuevas propuestas, estudios y actividades de carácter social en torno a la inmigración, uno de los principales retos a los que deberá hacer frente el Archipiélago Canario durante las próximas décadas.
El Centro nace proponiéndose la búsqueda de soluciones a la problemática de la inmigración en Canarias a través de un análisis riguroso y multidisciplinar del hecho migratorio. Los proyectos más inmediatos que la Asociación contempla para su ejecución apuntan a la realización del siguiente programa:
- Coordinación con las instituciones para la puesta en marcha de iniciativas que colaboren en la mejor cualificación profesional de los inmigrantes;
- Análisis comparativos de las legislaciones de otros países que deben afrontar problemas inmigratorios semejantes a los de España;
- Atención preferente al marco geográfico de Canarias, que no sólo constituye la frontera sur de Europa, sino que se ha configurado como lugar de confluencia de culturas y civilizaciones;
- Formación e integración social de los inmigrantes;
- Constitución de bolsas de trabajo y de vivienda;
- Investigación y estudios sobre la realidad actual de la inmigración;
- Creación de una biblioteca especializada y publicación de estudios monográficos y de libros y folletos de difusión;
- Organización de actividades investigadoras y docentes sobre el tema de la inmigración;
- Sensibilización de las sociedades europeas en torno al problema de las inmigraciones.
Actualmente, la asociación trabaja en un Análisis socio-laboral de la inmigración africana en la provincia de Las Palmas, cuya primera fase se concluirá en marzo de 2005. Asimismo, está previsto elaborar una página web con la legislación existente en los diversos países europeos acerca de la inmigración, y con una Guía jurídica para la atención del inmigrante, que tendrá en cuenta las novedades incorporadas por el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería.
Colaboración con la ULPGC
Otra de las grandes iniciativas que se pretende alcanzar es la constitución de un grupo de trabajo en el seno del Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios, en coordinación con la ULPGC, con objeto de consolidar un equipo que se especialice en inmigración y cooperación internacional y, de modo específico, en la captación de fondos internacionales y nacionales para proyectos que contemplen el fenómeno inmigratorio, y en la gestión de esos proyectos.
De cuajar este último proyecto, incluso los responsables de la Asociación barajan la posibilidad de poner en marcha una consultoría especializada en estas materias. Entre los objetivos inmediatos que podrían abordarse están la presentación de dos proyectos: uno para la Dirección General de Relaciones con África, y otro para la Viceconsejería de Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias.
Las personas que deseen más información o que quieran participar en algunos de los programas de trabajo o que deseen integrarse en el equipo de estudio de la inmigración y la cooperación internacional, pueden comunicarse directamente con Manuel Ferrer Muñoz, coordinador general del Centro, a la dirección electrónica cemigras@telefonica.net o al teléfono 928469754.