Nº29
El Digital
ULPGC
Febrero 2006
Portada
NUEVOS DOCTORES PARA LA ULPGC
Un total de 73 estudiantes de Doctorado que defendieron sus tesis en el curso 2004-2005 fueron los protagonistas del tradicional Acto Académico de Investidura de Doctores de la ULPGC. Parte de estos nuevos investidos pasarán a integrarse en el claustro de doctores de la Universidad grancanaria, que ya alcanza la cifra de 922, lo que supone un 60% del total del profesorado.
COMER CONTAMINANTES
El Grupo de Investigación de Medio Ambiente y Salud de la ULPGC trabaja en dos áreas, Toxicología y Genética, que están estrechamente unidas por el servicio de pericias que prestan al Instituto Anatómico Forense de Las Palmas. Pero, además, cada una de ellas estudia temas tan interesantes como la procedencia de distintas especies de la fauna endémica de Canarias o los contaminantes en sangre que se han detectado en la población del Archipiélago.
LA ‘IMPORTACIÓN’ DE ENFERMEDADES
El Grupo de Investigación de Estudios del Proceso Infeccioso y sus Agentes Biológicos ha detectado en los últimos ocho años más de mil enfermedades importadas a Canarias por inmigrantes o viajeros de países exóticos. Una de sus principales líneas de trabajo es estudiar estas patologías, la mayoría de ellas no transmisibles.
Entrevistas
GERARDO DELGADO-BARRIO, Presidente de la Real Sociedad Española de Física
"EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA ULPGC ME SORPRENDIÓ PORQUE SUPONE ENTENDER PERFECTAMENTE EL SIGLO XXI"
CARMEN VELA, Socia fundadora de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas
"ESPAÑA SE SITÚA EN EL QUINTO LUGAR EN CUANTO AL PORCENTAJE DE MUJERES INVESTIGADORAS"
Titulares
LA ULPGC RECIBE CASI 600.000 EUROS PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
UN CATEDRÁTICO DE LA ULPGC ES ELEGIDO ‘VETERINARIO DEL AÑO’ EN LA PRIMERA CONVOCATORIA NACIONAL
ESPECIALISTAS DE LA ULPGC COLABORAN EN LONDRES EN LA NECROPSIA DE LA BALLENA MUERTA EN EL TÁMESIS