La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha recibido el respaldo de la Asociación Europea de Universidades que ha remitido el informe final de evaluación de la institución correspondiente al año 2004 y donde se reconocen importantes avances de esta Universidad desde que fuera evaluada por vez primera en el año 1998. La Asociación utiliza el término "impresionante" para referirse a los logros obtenidos en diferentes aspectos de la docencia, la investigación, la gestión, los servicios y el impacto social de nuestra Universidad.
Este hecho es consecuencia directa del esfuerzo de todos los miembros de la comunidad universitaria: de los docentes que se han cualificado como Doctores, de la calidad de las herramientas tecnológicas desarrolladas, del esfuerzo por captar estudiantes no tradicionales, de la reorganización de las estructuras de investigación, del esfuerzo de adecuación de sus edificios, de la reestructuración de competencias de centros y departamentos, de la calidad de los servicios prestados en los edificios docentes, en las residencias, comedores, instalaciones deportivas, etc....
Y junto al esfuerzo de todos los que componemos la ULPGC, también tiene importancia la implantación de una sólida cultura de la calidad por la que nuestra Universidad apostó desde los años 90, cuando se produjeron los primeros planes nacionales de evaluación de las Universidades. La ULPGC es pionera en aceptar ser evaluada por agentes externos que nos descubran nuestras fortalezas, pero que también nos ayuden a afrontar nuestras debilidades.
Es importante continuar el trabajo, mejorar los indicadores de rendimientos, ampliar la evaluación de la calidad de la enseñanza más allá a las encuestas de satisfacción de los estudiantes, todo ello con el objetivo de ofrecer cada día un mejor servicio a la sociedad que nos apoya y cuyo respaldo es una de las señas de identidad de esta institución, reconocida incluso en la citada evaluación europea.