La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebra un año más sus Jornadas de Puertas Abiertas que son el preámbulo de la campaña de preinscripción y matriculación de los estudiantes que desean iniciar una titulación universitaria, una vez concluidos sus estudios de Bachillerato o de Formación Profesional.
Aunque el organismo especializado en educación de la Organización de Naciones Unidas, la Unesco, ha alertado reiteradamente que la Universidad no puede ni debe cerrarse a otros colectivos que precisan formación permanente a lo largo de su vida profesional, sí que es cierto que el grueso de estudiantes en titulaciones de grado que pueblan las diferentes universidades son aquellos jóvenes que a partir de los 18 años deciden iniciar estudios universitarios. Son cerca de 5.000 los que cada año finalmente se matriculan en la ULPGC y a los que en este mes de abril desde el Vicerrectorado de Estudiantes se les atiende de manera específica con campañas informativas en los medios de comunicación, en sus propios centros de estudio y reforzando todos los servicios que les ayuden a llevar a buen puerto su elección.
El compromiso de la ULPGC con estos estudiantes se ha ido reforzando cada año y se les ofertan cursos de armonización de conocimientos en aquellas asignaturas que han demostrado un grado mayor de dificultad en el primer año académico; se les regala una carpeta repleta de información institucional en el momento de formalizar la matrícula para que conozcan y puedan sacar el máximo provecho a los servicios universitarios; y se les asigna una cuenta de correo personal a través de la cual pueden realizar numerosos trámites en línea con sus tutores docentes o con la administración universitaria.
Otros recursos para estudiantes también han recibido un impulso, como las salas informáticas de uso docente y de libre disposición para el estudio, donde se han habilitado nuevos espacios, renovado equipos informáticos, aumentado los puestos, y actualizado las licencias de software. También se ha acometido la reestructuración de las salas de estudio universitarias, al objeto de disponer de varias abiertas las 24 horas. Es importante destacar, por una parte, la reconversión del Servicio de Orientación al Alumnado en el Servicio de Información al Estudiante, reforzando sus cometidos como unidad especializada en servir como centro de enlace y, por otra, la creación de la Unidad de Cooperación Educativa y Fomento del Empleo, en colaboración con la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas y el Consejo Social, como servicio específicamente orientado a impulsar las relaciones entre los estudiantes y recién egresados de la Universidad con el entorno productivo, la actividad profesional y el mundo laboral y empresarial. Todo ello ha permitido llegar a más de 1.500 prácticas realizadas en más de 500 entidades, con altos índices de satisfacción de una y otra parte; y se han establecido medidas para potenciar la integración socio-empresarial de egresados por medio de empresas-semilla.
Para atender la demanda de estudiantes de fuera de nuestra isla y de los municipios más alejados, el Servicio de Alojamiento Universitario pone a su disposición la Residencia Universitaria Campus de Tafira, y los Apartamentos Universitarios, que amplían la oferta propia hasta las 466 plazas de residentes.
La ULPGC abre sus puertas para que los futuros estudiantes nos conozcan y para que puedan decidir con todos los datos: eso permitirá, como dicen nuestros spots publicitarios, que se lancen al mundo con garantías y que disfruten de calidad pública a su servicio.