Durante el mes de noviembre está abierto el plazo de matrícula para los Programas de Doctorado que ofrece la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a los estudiantes ya licenciados que deseen ampliar su formación e iniciar los estudios de posgrado. Para el bienio 2003/05 se ofrecen 36 programas que cubren las diferentes áreas de conocimiento: Humanidades, Sociales y Jurídicas, Técnicas, y Experimentales y de la Salud. La ULPGC ofrece a todos los que concluyan los dos años del programa formativo de Doctorado un Diploma Universitario en Estudios Avanzados.
El pasado mes de enero, en el acto institucional que celebra esta Universidad para reconocer la actividad investigadora, se contabilizaba en 84 los nuevos Doctores que habían defendido su Tesis Doctoral de manera satisfactoria en el curso 2001/02.
El Vicerrector de Investigación y Desarrollo Institucional, Antonio Fernández Rodríguez, defendía en aquel acto el valor de la formación investigadora y científica de nuestros jóvenes, -- lamentablemente no plenamente reconocida ni con peso real suficiente fuera de los ámbitos académicos--, y basaba su afirmación, entre otros datos, en una encuesta realizada a los ciudadanos de la Unión Europea. Preguntados sobre cuáles son los colectivos en los que tendrían más confianza si se produjera una catástrofe cerca de sus casas, aparecen en primer lugar los científicos (un 62,6%), por delante de los representantes de los gobiernos (un 19,9%), de los periodistas (un 17,7%) o de las empresas (4,4%).
En el mismo acto, el Rector Manuel Lobo Cabrera afirmaba que la investigación, además de ser un buen complemento de la docencia, supone un desafío, un reto para el ser humano. Desde el momento en que nace una idea y se desarrolla un planteamiento científico se puede decir que se vive con apasionamiento. La recogida de datos, la lucha con la estadística, escribir y dar forma a un trabajo y, en última instancia, definir unas conclusiones, son claras etapas que jalonan la realización del trabajo científico y forman parte de su propio aprendizaje.