Logo de la ULPGC
Nº21
Mayo 2005
El BAZAR DE LOS ANUNCIOS
  ESTUDIANTES DE LA ULPGC, DE ERASMUS
YERAY FALCÓN
Se fue a: Escola Superior de Tecnologias da Saúde (Lisboa). Estudiante de Fisioterapia de la ULPGC

Yo estuve en Portugal, más concretamente en Lisboa, durante tres meses, que es el período que se puede ir una diplomatura como la mía, que es la de Fisioterapia. Fui con otra compañera, Araceli, de septiembre a diciembre de 2004.

Nosotros fuimos con mi coche a la península, puesto que no era muy caro, y nos salía más o menos igual que ir en avión de Gran Canaria-Lisboa. Fue lo mejor que pudimos hacer, pues con ello recorrimos gran parte de Portugal y resto de España, como Galicia, Extremadura y Andalucía.

En un principio nos hospedamos en un hostal, ya que la residencia a la que íbamos a quedarnos no abría hasta días mas tardes, concretamente 16 días. Luego en la residencia nos quedamos hasta la vuelta. Era una residencia que estaba situada en la misma Cidade Universitária de Lisboa.

Íbamos a la Escola Superior de Tecnologias da Saúde de Lisboa, en la periferia de Lisboa, pero en la zona más nueva de la ciudad. Una universidad nueva, instalaciones impecables, un ambiente estudiantil muy bueno, y la coordinadora, Cristina Márques, increíble, muy atenta en todo y dispuesta a ayudar en lo necesario.

Fuimos sólo a realizar prácticas, y nos tocó en un hospital central, en el centro de Lisboa, llamado Hospital de Santa Marta, especializado en Cardio-Respiratorio. La infraestructura dejaba mucho que desear comparado con las de nuestra isla, pero en el servicio eran muy profesionales. Ahí pasamos unos días muy duros, pues nos exigieron bastante nivel de temas no estudiados muy a fondo en nuestra universidad, pero gracias a eso adquirimos un nivel óptimo en la formación necesaria.
No tuvimos que asistir a clases teóricas, solo a prácticas, por lo que no hicimos exámenes, sólo presentar un dossier con el relatorio de nuestras prácticas realizadas y valoraciones de los pacientes, eso sí, en inglés y delante de un tribunal de tres profesores que nos evaluaban.

En lo referente a la vida allí, al principio fue un poco duro por el cambio de idioma, de costumbres, comida, aunque yo me acostumbré en nada, cosa que a mi compañera le costó un poco más. Pero se superó pronto. Las comidas son a base, casi todas, de sopas, bacalao-peixe (pescado), y arroz de acompañamiento, nada de papas fritas como aquí.

Nos encontramos con todo tipo de personas, como creo que sucederá en todo país al que se vaya, pero si habría que destacar un pequeño desagrado hacia los españoles, aunque nada severo.

Para mí fue una experiencia que volvería siempre a repetir, y que aconsejo a todo el mundo que pueda aprovecharla, que lo haga. No se arrepentirán para nada, pues es una oportunidad de intercambio cultural, académico y personal muy enriquecedor.

Volver listado
Up