Logo de la ULPGC
Nº12
Julio 2004
El BAZAR DE LOS ANUNCIOS
El Rincón Solidario
Experiencias en el desierto

El pueblo saharaui ha sido el nexo de unión de varios docentes, alumnos y personal administrativo de la ULPGC, que desde hace tres años se ha organizado para apoyar académicamente a los refugiados de campos como el de Tindouf (Argelia). Este año, y durante una semana, diez de los componentes de este grupo viajaron hasta allí y vivieron experiencias inolvidables que aquí nos cuentan

Ricardo Aguasca, profesor del Departamento de Electrónica e Ingeniería Automática; y Sergio Ramírez, técnico de laboratorios del Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica, son los impulsores de un pequeño movimiento universitario que nace hace ya tres años en torno a la ‘causa’ del pueblo saharaui. La ULPGC es una institución que nace con la vocación de ser, también, un encuentro de opiniones y foro de debate, y como consecuencia, favorece que docentes, alumnos y personal de administración se organicen en colectivos que fomenten y reflexionen en torno a la solidaridad. Con esta premisa nació el Grupo Interuniversitario de Opinión, un colectivo de universitarios de Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna y Santiago de Compostela.

La ‘causa’ saharaui es el centro de sus reflexiones desde hace tres años, un período en el que también habían realizado viajes a los campos de refugiados. Sin embargo, no fue hasta el mes de abril de este año cuando un grupo de diez personas del colectivo toman la iniciativa de unirse al viaje organizado a los campos de refugiados de Tindouf por la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui.

“Cuando llegamos a estos campos nos convencimos del potencial humano y universitario que había y que se perdía por la escasa infraestructura que disponían”, explica Ricardo Aguasca. Según confirma Sergio Ramírez, el índice de alfabetización en estos campos es casi del cien por cien, “y, de ellos, casi un 20% son universitarios que no pueden desarrollar sus conocimientos por la situación de precariedad y de inestabilidad que viven”.

Por este motivo, este grupo universitario de opinión quiere liderar la iniciativa de crear un Aula de Trabajo de la ULPGC en los campos de Tindouf, “para ponerla a disposición de todos los titulados de allí y que colaboren con proyectos de investigación”, explica Ramírez. Para ello es imprescindible el apoyo empresarial e institucional del Archipiélago canario. “Nuestro desafío es poner en marcha este aula este mismo año, y así beneficiaríamos de su uso, no sólo al pueblo saharaui, sino a los alumnos y docentes del Archipiélago que quieran llevar a cabo proyectos de investigación relacionados con la cooperación al desarrollo”, afirmaron ambos docentes. Se trata de un proyecto que aún se está madurando.

Pero de aquel viaje realizado en abril de este año, lo más destacado son las emociones vividas por algunos componentes del grupo. Damos cuenta de ellas en esta revista digital con la publicación de dos artículos que relatan experiencias en este desierto:

 Los campos de Tindouf en abril
 Mis niños... saharauis

DATOS DE INTERÉS

Up