La Caja de Canarias se ha convertido en el principal patrocinador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Un nuevo convenio de colaboración, que se desarrollará a lo largo de cinco años, permitirá potenciar los estudios, los proyectos de investigación y la gestión de los servicios universitarios. El objetivo último es impulsar el progreso económico y bienestar social de Canarias.
Un total de 675.000 euros durante el primer año, y 725.000 euros en los cuatro restantes. Éste es el fruto del convenio de colaboración recientemente firmado entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y su principal patrocinador, La Caja de Canarias. A estas cantidades se añade, adicionalmente, una colaboración económica de 60.000 euros en el año 2005 y 180.000 euros en el 2006. Estas cifras permiten fomentar los estudios, los proyectos de I+D y mejorar la gestión de los servicios universitarios, tal y como ha sucedido en años anteriores, puesto que la institución financiera ha destacado siempre, desde la creación de la Universidad grancanaria, por su compromiso social y económico con los estudios universitarios.
En el año 2006, la aportación dineraria de La Caja de Canarias se destinará, principalmente, a cofinanciar las becas de investigación que permitan el desarrollo tecnológico de Canarias, a impulsar políticas medioambientales a través de la Universidad, al impulso de los cursos de Peritia y Doctrina, destinados a mayores de 65 años, y a reforzar el Servicio de Publicaciones y Fondos Bibliográficos de la ULPGC, especialmente en lo referido a sus bases de datos y a la adquisición de revistas electrónicas.
Pero si hay algo que es importante destacar, a juicio del Gerente de la ULPGC, Francisco Quintana, es que gracias al apoyo de La Caja de Canarias, la ULPGC será una de las universidades españolas pioneras en garantizar el Estatuto del Becario de Investigación, aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia y que entra en vigor el 1 de enero de 2006. Por primera vez, los becarios acceden a la cobertura de Seguridad Social en su tercer año de beca y tras disponer del Diploma de Estudios Avanzados, que se alcanza tras los dos primeros años de Doctorado.
La financiación de La Caja de Canarias, además, contempla cada año una convocatoria destinada a premiar las cinco mejores tesis doctorales de la ULPGC, una por cada gran área de conocimiento. Así, los ‘Premios de investigación La Caja de Canarias’ dotará de ayudas especiales a una tesis de Ciencias Sociales, Humanidades, Experimentales, Ciencias de la Salud y Técnicas.
Los pilares del patrocinio
- Promoción de los estudios universitarios: financiando actuaciones dirigidas a facilitar el acceso a la enseñanza universitaria de colectivos más desfavorecidos: personas con dificultades económicas, personas con discapacidad o personas mayores de edad. Además, se pretende impulsar la movilidad de estudiantes, profesores y personal administrativo a través de intercambios con otras universidades.
- Fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación: financiando el incremento de recursos humanos al servicio de la investigación y cofinanciando el programa de becas de postgrado.
- Mejora de la gestión y los servicios universitarios: apoyo económico para incrementar el potencial tecnológico de la Universidad al servicio de la docencia, la investigación y la gestión de servicios.
- Impulso a la calidad ambiental y desarrollo sostenible: cofinanciando planes de actuación en la gestión ambiental que se desarrolla en las instalaciones universitarias: conservación, protección y recuperación de espacios de interés paisajísticos en la zona del Campus de Tafira.