Logo de la ULPGC
Nº37
Noviembre 2006
El BAZAR DE LOS ANUNCIOS
El Reportaje de la ULPGC
LA ULPGC: UN REFERENTE INTERNACIONAL EN GESTIÓN

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) celebró en la Escuela de Negocios de Copenhague un congreso en el que se ha analizado el papel de las instituciones de Educación Superior en la contribución al desarrollo regional. La ULPGC fue invitada a participar en Copenhague con una ponencia sobre su sistema de planificación, lo cual la sitúa como referente internacional en este campo.

El equipo rectoral reunido con los evaluadores europeos
La Escuela de Negocios de Copenhague fue escenario de la Conferencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un foro internacional en el que se ha analizado el papel de las instituciones de Educación Superior y su contribución al desarrollo regional. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) fue uno de los pocos centros universitarios que, además de estar presente en este foro, fue parte activa de él, puesto que fue invitada por la OCDE a explicar su modelo de gestión y sus herramientas de planificación. Así, durante esta Conferencia, la ULPGC se mostró como un referente internacional en gestión y planificación estratégica.

El proyecto de Educación de la OCDE está participado por 24 regiones de 12 países del mundo. Concretamente España está representada por las comunidades de Valencia y Canarias. Y en el Archipiélago, el proyecto se ha centrado, desde octubre de 2005, en el estudio de las dos universidades canarias.

En una primera fase, el proyecto se centró en un informe de autoevaluación que debían realizar los propios investigadores de ambas universidades, bajo la presidencia de la Consejera de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno Canario. Este informe detallaba en qué aspectos contribuía cada centro universitario al desarrollo económico, social y medioambiental de la Comunidad Autónoma de Canarias. En una segunda fase, el informe a realizar debía ser externo, por lo que lo llevó a cabo un comité de profesores e investigadores extranjeros que se entrevistaron con más de 130 personas en Canarias.

Como consecuencia de estas dos fases, y de los resultados positivos de los informes, los coordinadores del Proyecto de la OCDE decidieron invitar al Rector, Gerente y Vicegerente de Asuntos Económicos de la ULPGC a participar en esta Conferencia Internacional de Copenhague, donde presentaron la ponencia Herramientas de Planificación Estratégica para la mejora de la rendición de cuentas a la sociedad: Un estudio del caso de la ULPGC. “Nuestra aportación al Congreso con esta ponencia fue exponer nuestro sistema de planificación y explicar cómo este sistema ayudaba a la institución a rendir cuentas a la sociedad acerca de la actividad de la institución en todos sus niveles”, explica Arturo Melián, Vicegerente de Asuntos Económicos. La ponencia también destacó la evolución de los resultados de la ULPGC a partir de varios indicadores relacionados con la docencia, la investigación y la gestión. “De este modo, se intenta justificar la eficacia de nuestro sistema de gestión”.

Planificación

El principal factor a destacar en la política de gestión de la ULPGC es el desarrollo de distintos instrumentos de planificación adaptados a cada una de las unidades que componen el centro universitario. Y es que la misión de la ULPGC se recoge en sus Estatutos, y sobre ellos se ha formulado un Plan Estratégico Institucional, a partir del cual se asignan los objetivos a cada unidad de la Universidad. Por tanto, para el desarrollo de estos objetivos se emplean instrumentos de planificación que permiten que cada miembro de cada unidad actúe con coherencia respecto a los objetivos generales de la organización. Finalmente, cada unidad debe rendir cuentas de su gestión, así como del grado de cumplimiento en cada período, a toda la comunidad universitaria, y en última instancia a la sociedad en general.

Responsables públicos, representantes de la Unión Europea, rectores universitarios y agencias gubernamentales encargadas de la política universitaria en regiones de cuatro continentes estuvieron presentes en este gran foro mundial en el que el modelo de gestión de la ULPGC tuvo gran protagonismo.

Up