El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo, anunció en el Acto de Apertura del Curso 2006-2007 que en este nuevo año académico la institución se enfrenta a importantes cambios en sus órganos de gobierno. Lobo dejará paso a un nuevo Rector, tras “una etapa de elecciones, ya sin mi concurrencia en ellas”.
“A partir del curso que este año comienza se abre una nueva etapa en la vida de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la que inicialmente todas las miradas estarán dirigidas hacia las nuevas elecciones a Rector, ya sin mi concurrencia”. Así explicaba Manuel Lobo la gran novedad de este curso académico. Una nueva andadura que se inicia en el primer cuatrimestre del curso, con la reunión de la Mesa del Claustro, que fijará la propuesta del calendario electoral , para que el Claustro decida la convocatoria de elecciones a nuevos representantes claustrales y a Rector.
En su discurso, Manuel Lobo destacó a una ULPGC más madura: “es una institución que forma mejor, que investiga e innova más, que gestiona bien sus recursos y que se proyecta con fuerza en la sociedad canaria y en el mundo”. El Rector afirmó que la Universidad grancanaria está ampliamente capacitada para adaptarse a los nuevos desafíos que se le presentan en el futuro inmediato, que principalmente miran hacia el Espacio Europeo de educación Superior.
Destacó en este Acto de Apertura la lección inaugural, que en esta ocasión estuvo a cargo del catedrático del área de Química, Jesús Pérez Peña. El catedrático versó su discurso sobre la responsabilidad social de la ciencia. El Rector de la ULPGC destacó la elocuencia y brillantez del catedrático. “Él conoce bien los retos y dificultades a las que nos enfrentamos en el quehacer científico, una tarea apasionante donde las haya, aunque siempre no sea bien comprendida y esté poco estimulada”.
La ULPGC en cifras
 | El Catedrático Jesús Pérez Peña |
|
El Secretario General de la ULPGC, Eduardo Galván, comenzó el Acto de Apertura del Curso 2006-2007 haciendo un repaso por las principales cifras que apoyan la “buena salud” de la que goza la Universidad grancanaria. Destacó el superávit económico de la institución “gracias al esfuerzo colectivo, al ahorro y al rigor presupuestario”. Así, por primera vez en su historia, la ULPGC “ha podido ejecutar diversas actuaciones de choque ordenadas a la mejora de la calidad del servicio prestado por nuestra institución a la sociedad, con especial incidencia en las enseñanzas técnicas”.
En el curso 2005-2006 se ofertaron 131 programas diferentes de Formación Continua y 200 cursos de Extensión Universitaria. Éstos últimos se han duplicado con respecto al curso anterior. Además, la ULPGC tiene reconocidos seis programas de Doctorado con Mención de Calidad, y su profesorado conforma más de un centenar de grupos de investigación.
Por su lado, el Servicio Universidad-Empresa, la Unidad de Promoción de la Innovación y el Parque Científico y Tecnológico no dejan de crecer. Según el informe del curso pasado, han aumentado en un 72% sus acciones y han incrementado los recursos obtenidos en un 10%.
La movilidad de los estudiantes ha sido otros de los datos más destacados del curso 2005-2006. Así, la movilidad internacional ha aumentado en más de un 30%, mientras que la nacional casi ha visto duplicada sus cifras. El número de convenios de intercambio con Universidades latinoamericanas también ha sido vertiginoso, pues se ha incrementado en un 100%.
Por último, la ULPGC ha aumentado durante el curso 2005-2006 los recursos destinados a becas, aumentando su cifra en 1.700.000 euros (más de un 17% más que el año anterior). De este modo, el número de becarios de investigación ha aumentado en casi un 20%.
Reconocimientos, honores y distinciones |
 |
 |
En el Acto de Apertura de Curso también hubo espacio para reconocer la trayectoria docente de algunos de los profesores de la Universidad, que han recibido una alta valoración por parte de sus alumnos. Así, en el área de Humanidades fueron premiados los profesores Lydia Esther Bolaños y Francisco Juan Quevedo. En el área de Experimentales y de la Salud, los premiados fueron Carmen Delia Medina y Nelson González. En Ciencias Sociales y Jurídicas recibieron el reconocimiento los profesores José María Lahoz y Guillermo Ruíz; y, por último, en el área de Enseñanzas Técnicas, los premiados fueron Alexis Quesada y Sebastián López.
Además, la ULPGC quiso agradecer con una distinción a aquellas personas que, este último año, desinteresadamente han colaborado con la institución económicamente o donando parte de su patrimonio. Así, se hizo entrega de honores y distinciones a la familia del arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre, por la donación de su fondo bibliográfico. Al pintor Manuel Ruíz, por la donación de su fondo pictórico. Y al empresario Miguel Ángel Ramírez, por su contribución económica para la rehabilitación de la casa Roja del Campus de Tafira. |
|  |
 |
|
 |
|