En el mes de noviembre se celebraron en Las Palmas de Gran Canaria las Jornadas Abiertas ‘Acercamiento a la Realidad del Fenómeno Migratorio’, organizadas por Médicos del Mundo en colaboración con la ULPGC
Con motivo del décimo Aniversario de Médicos del Mundo en Canarias, durante los días 9, 10 y 11 de Noviembre se celebraron en Las Palmas de Gran Canaria unas Jornadas Abiertas sobre el fenómeno migratorio. Médicos del Mundo contó con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del “Centro Universitario de Cooperación Internacional al Desarrollo, CUCID”, que acogió las jornadas en el Salón de actos del Edificio de Humanidades.
Durante tres tardes consecutivas, se presentaron conferencias y mesas redondas en las que participaron expertos de reconocido prestigio del ámbito académico y de las ONGs. La charla inaugural estuvo a cargo de Ángeles Rodríguez, vocal de IV Mundo en la Junta Directiva de Médicos del Mundo España, y versó sobre “Inmigración y Salud en Europa”.
Con posterioridad se celebró una mesa redonda bajo el título ‘La Inmigración como Fenómeno’, y las ponencias de dos especialistas. Por un lado, la Doctora en Historia del Arte de la ULPGC, Ángeles Alemán, basó su disertación sobre la cultura como herramienta de entendimeinto, y, por otro, el especialista en cirugía ortopédica y traumatología y voluntario de Médicos del Mundo, Ricardo Angora, explicó la cooperación con los países de origen de los flujos migratorios.
Durante el segundo día de las jornadas se disertó sobre “Género e Inmigración”. La periodista argelina, Malika Abdelaziz pronunció la conferencia ‘Mujeres cruzando fronteras’; la Licenciada en Filosofía y letras de la ULPGC, Josefina Domínguez, versó su intervención sobre ‘La inmigración canaria desde una perspectiva de género’; y la abogada Juana María Santana se centró en algunos de los proyectos que lleva a cabo Médicos del Mundo Canarias, relacionados con la prostitución e inmigración.
El último día de las jornadas, el tema de debate fue ‘los Derechos Humanos y la inmigración’. El Doctor en Derecho de la ULPGC, Carmelo Faleh, disertó sobre la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, y finalizó la abogada Alicia Bolaños, explicando los Proyectos que Médicos del Mundo en Canarias desarrolla en torno a los Derechos Humanos.
De entre los objetivos de estas jornadas se pone de manifiesto sobre todo una idea central, que se traduce en la sensibilización a la población canaria con respecto a los problemas de desigualdad social que sufren los sectores más excluidos de la ciudadanía y cuyos derechos básicos se encuentran, muchas veces, vulnerados: derecho a la salud, derecho a la vivienda, derecho al trabajo. Con esta celebración se trata de difundir los trabajos realizados desde nuestras islas, además de promover el talante solidario y la reflexión crítica ante estas situaciones de injusticia.
¿Quiénes son MÉDICOS DEL MUNDO?
Médicos del Mundo es una asociación no gubernamental sin ánimo de lucro, de acción humanitaria, cooperación al desarrollo e intervención en cuarto mundo, independiente de cualquier formación política, religiosa o grupo mediático, financiero u otros.
La asociación tiene como fines fundamentales:
- Actuar en el ámbito de la salud con las poblaciones en situaciones de pobreza y exclusión, así como en situaciones de crisis humanitarias.
- Atender a toda persona en situación de sufrimiento físico o moral por violación de sus derechos humanos.
- Realizar acciones de sensibilización como medio para el cambio social así como para superar las desigualdades y la injusticia.
- Denunciar las causas que las ocasionan y contribuir a implantar una cultura de solidaridad, justicia y paz
Médicos del Mundo tiene presencia en nuestra Comunidad Autónoma desde 1.994 con sede en Gran Canaria y representaciones en Tenerife y Lanzarote. Desde la Sede Territorial Canaria se desarrollan diversos programas de acción socio-sanitaria con la finalidad de dar cobertura a aquellas personas sin acceso a la red de recursos institucionales, así como proyectos de cooperación internacional al desarrollo en Mauritania.
Para más información:www.medicosdelmundo.org
¿Qué es el CUCID?
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), como parte integrante de la sociedad en la que se enmarca, expresa un posicionamiento responsable en relación a la necesidad de ayuda a los países en vías de desarrollo y, por tanto, participa en la ejecución de diversos programas encaminados a conseguir este objetivo.
El Centro Universitario de Cooperación Internacional al Desarrollo (CUCID) es el órgano creado por la ULPGC para facilitar y canalizar la contribución que los miembros de la comunidad universitaria, profesores, investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios pueden aportar gracias a los conocimientos técnicos o científicos que su posición les otorga, participando a través de programas de formación, sensibilización, cooperación al desarrollo y voluntariado.
(www.cucid.ulpgc.es)