El mes de junio es clave para muchos estudiantes que deben decidir su futuro profesional. Las Pruebas de Acceso a la Universidad determinarán el paso a la carrera universitaria deseada. La ULPGC oferta más de 50 titulaciones de grado medio y superior, algunas de ellas son un referente a nivel nacional.
Un total de 3.065 estudiantes aprobaron el curso pasado las Pruebas de Acceso a la Universidad que se celebraron en junio, un 93,16% de los que se presentaron a ellas.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, por su lado, inscribió en junio del año pasado a 9.085 alumnos interesados en cursar alguna de las más de 50 titulaciones que ofertaba. Fueron, finalmente, casi 4.000 estudiantes los que se matricularon en las diferentes carreras, tras alcanzar las ‘notas de corte’ exigidas en algunas titulaciones.
El mes de junio es el mes de los nervios. Miles de estudiantes procedentes de Bachiller se enfrentan a tres días intensos en donde se les examina de las materias de la opción elegida. Este año serán los días 14, 15 y 16 de junio, y 15, 16 y 17 de septiembre para los que no las superen en junio.
Estas pruebas de acceso se dividen en dos bloques: en una primera parte se realiza un examen de materias comunes, y en una segunda parte, de dos asignaturas obligatorias más una de carácter optativo, según la opción de estudio cursada en el Bachiller.
El resultado de las calificaciones determinará, conjuntamente con la media de la calificación de sus estudios de bachiller, si el estudiante supera la prueba y ésta le permite optar a la titulación deseada.
Desde el 16 de junio y hasta el 5 de julio, los estudiantes tienen la oportunidad de preinscribirse en la ULPGC y, de forma excepcional, los estudiantes de la provincia de Las Palmas modificar la realizada antes del 14 de mayo.
El día 12 de julio, la ULPGC publica el listado provisional de los alumnos admitidos en titulaciones con límite y el listado de adjudicación de titulaciones sin límite de plazas. Además, los días 13, 14 y 15 de julio se abre el plazo para las reclamaciones de aquellos estudiantes no conformes con este listado. Por fin, el día 21 de julio, y tras analizar las reclamaciones, se publica el listado definitivo de adjudicación de plazas, y del 22 al 30 de julio se realizará la matrícula de los primeros estudiantes admitidos.
El 31 de agosto, después de haber procedido a la matrícula de los estudiantes del primer listado, se publica un segundo listado de adjudicación de plazas, en la que los estudiantes convocados ocuparán las vacantes de aquellos estudiantes que no formalizaron la matrícula en el primer plazo. Estos estudiantes tendrán del 1 al 16 de septiembre para matricularse.
El tercer listado se publica el 20 de septiembre, y la matrícula para estos alumnos se será del 21 al 30 de septiembre.
El 1 de octubre se informa de las titulaciones que aún disponen de plazas vacantes, y tras las Pruebas de Acceso del mes de septiembre, se publica el último listado de adjudicación de plazas el 13 de octubre. La matrícula se realizará del 14 al 31 de octubre.
La ULPGC, a través de su web, pone a disposición de los futuros estudiantes de esta institución toda la información de interés. Sólo debes pinchar en la sección ‘Estudiar en la ULPGC’ o bien en el perfil “Estudiantes” (en la parte superior de la web) y en ella encontrarás una guía útil para el futuro estudiante universitario, el calendario de plazos, las diferentes modalidades de acceso en función de los estudios cursados con anterioridad, y todos los servicios de atención personalizada al estudiante que se incluyen en la Universidad.