Logo de la ULPGC
Nº35
Septiembre 2006
El BAZAR DE LOS ANUNCIOS
El Reportaje de la ULPGC
EL PRIMER POSGRADO EUROPEO DE LA ULPGC

Ciencias del Mar abre la puerta a las nuevos títulos de posgrado de la Unión Europea. En el curso académico 2006-2007 comienza a impartirse el primero de estos títulos en la ULPGC. Se trata del Programa Oficial de Posgrado en Ciencias del Mar, que incluye un Master en Cultivos Marinos y otro en Oceanografía.

Acuicultura
En el curso académico 2006-2007, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria comienza una nueva andadura. Por primera vez, se imparte en esta Universidad un Programa Oficial de Posgrado, en el marco del nuevo Espacio Europeo de Educación. Se trata del Programa Oficial de Posgrado en Ciencias del Mar, que integra a dos master: uno en Cultivos Marinos y otro en Oceanografía.

Estos estudios oficiales tienen como finalidad la especialización del estudiante en su formación académica, profesional o investigadora y se articulan en programas conducentes a la obtención de los títulos de Master o Doctor. Así, el Programa de Posgrado en Ciencias del Mar, surge a partir de la transformación de los actuales Programas de Doctorado en el ámbito de las Ciencias Marinas: “Acuicultura: Producción controlada de organismos marinos” y “Oceanografía”.

“Hemos apostado por este Posgrado”, explica la Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado de la ULPGC, Olga Bolívar Toledo, “porque además de tener mención de calidad otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencia, cumple con los requisitos establecidos por la Universidad”. Los requisitos han sido los siguientes:

  • Tener su origen en un programa de Doctorado con mención de calidad.
  • Haberse impartido como título propio con suficiencia financiera y una alta demanda de estudiantes.
  • Incluir la multidisciplinariedad en las enseñanzas.
  • Carácter internacional: relaciones con universidades no españolas e incluir profesorado no español.
  • Interés socioeconómico para Canarias

Todas estas premisas las cumple el Posgrado de Ciencias del Mar, al que pueden acceder los titulados universitarios de Ciencias del Mar, Biología, Veterinaria, Ingenieros Agrónomos y en general, todas aquellas de nivel Licenciatura, en las que se cursen las enseñanzas básicas necesarias para seguir de forma adecuada los contenidos de este curso.

Sus dos master cuentan con 120 créditos ECTS cada uno. Estos créditos se traducen entre 25 y 30 horas de trabajo del estudiante, y no de horas de clase. “Porque uno de los principales cambios previstos en el Espacio Europeo es la adopción del sistema de créditos europeo, los ECTS, que están centrados en el aprendizaje del alumno y no únicamente en la docencia del profesor, como hasta ahora”, explica la Vicerrectora. Por tanto, se estima que un curso académico de Posgrado representa, aproximadamente, 60 créditos ECTS.

Jaula

El componente práctico de los master que componen este nuevo Posgrado es primordial y una de las principales diferencias con los actuales cursos de Tercer Ciclo. Y es que la convergencia de la enseñanza en el Espacio Europeo vela por esta nueva forma de impartir la docencia, donde la teoría abre paso a la práctica.

“Otra de las novedades de este nuevo título es que tras él, los alumnos que deseen realizar un Doctorado, sólo tienen que centrarse en la Tesis Doctoral, evitando los cursos de Doctorado teóricos, puesto que ya están incluidos en el Posgrado”, señala la Vicerrectora de la ULPGC.

El 16 de octubre iniciará su andadura este nuevo Posgrado de Ciencias del Mar, que contará con un máximo de 30 plazas. Durante el mes de septiembre, la ULPGC abrirá el plazo de inscripción para aquellos estudiantes interesados.

El Master de Oceanografía

Bajo la dirección de la profesora Maria Milagrosa Gómez, el Master de Oceanografía que se impartirá en el Programa de Posgrado de Ciencias del Mar, pretende ofrecer a los estudiantes una visión actualizada de la oceanografía y de su aplicación social, a través de contenidos actualizados de las bases tecnológicas y científicas más innovadoras.

El alto contenido práctico de este programa permitirá que, entre otras posibilidades, se realice una campaña oceanográfica en el segundo curso, permitiendo al estudiante poder enfrentarse a los problemas que conlleva una investigación oceanográfica relevante, así como poder resolver problemas de índole oceanográfico en el ámbito laboral.

El master de Oceanografía de la ULPGC es el único en España y eso coloca a la ULPGC en una posición privilegiada. El principal objetivo de este programa consiste en proporcionar una especialización en el campo de la Oceanografía, formando profesionales con una experiencia sólida que les permita ser competitivos en el ámbito científico y laboral.

El Master de Cultivos Marinos

Canarias es una plataforma ideal para el cultivo de organismos marinos debido a su gran superficie costera y a la estabilidad térmica de sus aguas. De este modo, la ULPGC ha colaborado en potenciar la diversificación de la actividad económica del Archipiélago a través de un Máster Internacional en Acuicultura, en el que se han formado estudiantes de todo el mundo. Bajo la coordinación de la profesora Marisol Izquierdo, el Máster de Acuicultura cuenta con un gran prestigio, ya que además de los contenidos teóricos, este postgrado se lleva a cabo en laboratorios universitarios bien equipados y en excelentes instalaciones de cultivo intensivo y semi-intensivo, ubicadas en el Muelle de Taliarte.

El objetivo del programa es formar a especialistas capaces de identificar los problemas que presenta el desarrollo de la acuicultura y aportar soluciones para permitir la mejora tecnológica. Así, los estudiantes podrán acercarse a materias especializadas como la reproducción, nutrición, cultivo larvario, engorde, las instalaciones en relación a las especies de interés, la genética y sus estrategias, etc. Además, se les formará en las principales técnicas de producción y de laboratorio necesarias para conseguir objetivos comerciales o de investigación viables.

Up