Logo de la ULPGC
Nº31
Abril 2006
El BAZAR DE LOS ANUNCIOS
El Reportaje de la ULPGC
UN ESPACIO SOLIDARIO EN LA UNIVERSIDAD

Durante dos intensos días, la carretera principal del Campus de Tafira se convirtió en un auténtico escaparate de la Solidaridad. Talleres de danza africana, charlas sobre el medio ambiente, cursos del lenguaje de signos, una carrera popular y un concierto solidario fueron algunas de las iniciativas que conformaron las primeras Jornadas Solidarias de la ULPGC.

Más de 30 asociaciones ligadas a las labores de ayuda y solidaridad en Canarias quisieron estar presentes en la primeras Jornadas Solidarias de la ULPGC que se celebraron en el Campus de Tafira durante dos días sucesivos. Con esta iniciativa lúdica y festiva, la Universidad grancanaria potencia uno de los principios de sus Estatutos: el compromiso de orientar su actividad hacia la defensa de un sistema social más justo y solidario.

Cientos de alumnos, profesores y personal laboral de la Universidad fueron partícipes de estas jornadas que serán el punto de partida de las que se celebren en los próximos años. Y es que la ULPGC se ha volcado, desde su creación, en el área social y de cooperación. De hecho, estas primeras Jornadas se han desarrollado gracias a la colaboración de tres unidades universitarias referentes en este ámbito: la Dirección de Política Ambiental, el Área de Acción Social y el Voluntariado Internacional.

Así, las primeras Jornadas Solidarias contaron con actividades tan diversas como talleres medioambientales y ecologistas, cursos sobre el lenguaje de signos, clases de danza africana, talleres para la prevención de trastornos alimenticios o la proyección de la película ‘El Milagro de Candeal’, de Fernando Trueba.

Además, un gran escenario ubicado en el centro del Campus de Tafira acogió un macroconcierto solidario durante más de diez horas seguidas en donde participaron 12 grupos musicales universitarios. Y los deportistas también disfrutaron de una carrera popular organizada en el entorno del Campus, con dos kilómetros de recorrido.

El Rector, que inauguró oficialmente estas primeras Jornadas Solidarias, se sumó a las actividades acudiendo a visitar los distintos stands. En su recorrido, acompañado del Viceconsejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, del Director de Marketing de La Caja de Canarias y del responsable de Relaciones Públicas de El Corte Inglés, el Rector Manuel Lobo apadrinó una semilla y realizó una plantación solidaria en los talleres instalados por la Oficina de Gestión Medioambiental y el Aula de la Naturaleza y Escuela-Taller Jaime O´Shanahan.

El Rector resaltó la gran importancia de que las instituciones universitarias se sumen a las inquietudes sociales de las sociedades modernas. “La ULPGC quiere defender los valores como la participación de todos, la conservación medioambiental, la defensa de la igualdad de oportunidades, la solidaridad y cooperación entre pueblos…”.

Las primeras Jornadas Solidarias son la consecuencia de la labor desarrollada por la ULPGC en esta área social denominada La ULPGC Solidaria. En esta área ha nacido el Voluntariado de la ULPGC, que en este curso académico ha comenzado su segundo ciclo, en donde se enmarcan estas Jornadas Solidarias.

I Encuentro de Asociaciones de cooperación África-Canarias

Coincidiendo con la celebración de las primeras Jornadas Solidarias, al ULPGC también fue el foro de encuentro entre agentes y representantes de asociaciones para la cooperación de África y Canarias.

Responsables de organizaciones que trabajan la Cooperación al Desarrollo en Canarias, Cabo Verde, Marruecos, Mauritania y Senegal, se dieron cita en la Universidad grancanaria, por primera vez, con el objetivo de intercambiar información acerca de la realidad de la cooperación en África Occidental, así como establecer un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel que las ONGD y sus Coordinadoras juegan en la cooperación al Desarrollo con la posibilidad de coordinar acciones encaminadas al logro de objetivos comunes.


Up