La ULPGC acogió la I Cumbre de Rectores de las Universidades de la Macaronesia con el objetivo de favorecer el acercamiento de las regiones ultraperiféricas hacia el continente europeo. Los Rectores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna, Madeira y Azores firmaron una declaración institucional que avalará las futuras colaboraciones entre estas instituciones académicas en el marco europeo
La Red UNAMUNO, financiada por los Fondos FEDER de la Unión Europea, agrupa a las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna, Madeira y Azores con el objetivo de fomentar un mayor acercamiento de estos centros de educación superior en Europa.
Bajo esta Red, la ULPGC acogió en noviembre la I Cumbre de Rectores de la Macaronesia, con el interés mutuo de aunar voluntades de unos centros de educación que se sitúan en la ultraperiferia del continente europeo. Y es que estas cuatro universidades reúnen a más de 60.000 estudiantes, más de 4.000 docentes y más de 3.500 trabajadores de administración y servicios. Y en base a estas cifras nace la necesidad de buscar estrategias de colaboración y acciones encaminadas a lograr un mayor acercamiento a Europa, ya sea a través de estudios conjuntos que afecten a los territorios de la Macaronesia o unificando una gestión de los Centros de Documentación Europea en los diferentes centros.
Durante el encuentro que mantuvieron los cuatro rectores en Las Palmas de Gran Canaria se procedió a la firma de un acuerdo conjunto de colaboración que pretende unir sinergias destinadas a aplicar el hecho diferenciador para las regiones ultraperiféricas en política educativa de la UE. A través de esta declaración institucional se pretende evitar las desigualdades que se producen, por ejemplo, en las financiaciones de las becas Erasmus (en la actualidad, un estudiante canario que realice una estancia en Bruselas recibe la misma financiación que un alumno parisino con el mismo destino), o en convocatorias europeas de proyectos competitivos de I+D.
Esta I Cumbre también permitió abordar aspectos relativos a la cooperación al desarrollo en países prioritarios dentro de la política de cooperación del Gobierno de Canarias (Marruecos, Mauritania, Senegal y Cabo Verde), así como con la práctica totalidad de América Latina.
Manuel Lobo. Rector ULPGC
“Estamos alejados de los centros de decisión”
|
|
 |
|
Pedro Pereira. Rector Universidad de Madeira
“Resolveremos problemas comunes con nuevas ideas”
|
|
 |
|
Avelino de Freitas. Rector de la Universidad de Azores
“La Red Unamuno es un instrumento poderoso de aproximación”
|
|
 |
|
Ángel Gutiérrez. Rector de la Universidad de La Laguna
“Tomaremos acciones conjuntas de cooperación”
|
|
 |
|
Los Rectores de la Macaronesia acordaron:
- Enviar una carta a los presidentes de las Regiones Ultra Periféricas (RUPs)de la Unión Europea, instándoles a que las Universidades localizadas en dichas comunidades autonómicas puedan ejercer un mayor protagonismo en las diferentes reuniones y foros que dichos presidentes celebran de forma periódica.
- Desarrollar una base de datos de todos los proyectos internacionales de las cuatro Universidades, con el fin de determinar cuáles son las áreas comunes de investigación y desarrollo, así como solicitar nuevos proyectos conjuntos.
- Realizar acciones de divulgación sobre la Constitución Europea,encaminadas a motivar una amplia participación de la población canaria, de Azores y de Madeira en los referéndum nacionales que se realicen en España, el próximo 11 de Febrero, y en Portugal, previsiblemente en el segundo cuatrimestre de 2005.
- Solicitar una mayor dotación económica para las universidades ultraperiféricas, con el objetivo de favorecer la convergencia de sistemas de estudios y la movilidad d estudiantes que impulsa las Becas Erasmus, ya que la lejanía hace más costosa dicha movilidad.
- Realizar estudios que evalúen la movilidad internacional de estudiantes de regiones ultra periféricas dentro del Programa ERASMUS, proponiendo nuevas vías de financiación e involucrando al sector empresarial.
- Crear un foro atlántico sobre la condición de ultraperificidad y archipielágica que, de forma periódica, exponga temas relativos al medio-ambiente, el medio marino, los transportes o los relativos al compromiso con la cooperación internacional.
- Participar de forma conjunta en acciones de fomento del voluntariado internacional entre la comunidad universitaria estudiantil.
- Firma de una carta de invitación a los rectores de las universidades francesas de regiones ultra periféricas (Universidad de Reunión, en la costa oriental de África, y la Universidad de Guyana, en el Caribe), para ampliar la red universitaria a una red hispano-lusa-francesa en la cual se englobe a la totalidad de las universidades RUP.
La Universidad de La Laguna y la Universidad de Madeira se ofrecieron a organizar reuniones técnicas del Grupo UNAMUNO en Marzo y Diciembre de 2005 respectivamente, mientras que la Universidad de Azores acogerá la próxima cumbre de Rectores en Octubre del mismo año, a la que asistirán los Rectores de la Universidad de Guyana y de la Universidad de Reunión.