Logo de la ULPGC
Nº4
Noviembre 2003
El BAZAR DE LOS ANUNCIOS
La ULPGC Investiga
Un laboratorio flotante en el Atlántico

Junto con la costa californiana, Namibia (sur de África) y Perú y Chile, Canarias es un enclave único en el mundo para el desarrollo de la oceanografía por la gran variabilidad que existe en sus aguas. Así lo afirma el grupo de investigación de Oceanografía Biológica de la ULPGC, tras más de 20 años de estudio.

En algo más de dos décadas de trabajo, el Grupo de Investigación de Oceanografía Biológica de la ULPGC ha conseguido disponer de un estudio exhaustivo de toda la cadena alimentaria que se desarrolla en aguas de Canarias, desde las bacterias hasta los peces adultos. “Analizamos cómo incide el movimiento de las masas de agua en esta cadena”, explica Javier Aristegui, uno de los directores de este grupo de investigación, “y hemos detectado que lo que diferencia a Canarias con respecto a otras zonas del mundo es su gran variabilidad. Es decir, entre Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria se encuentran las zonas más productivas, y en la zona occidental del Archipiélago esta productividad es menor”.

Campo de remolinos en el sur del archipielago

Y es que la Corriente de Canarias es un enclave único, junto a California, Namibia, Perú y Chile en la producción de plancton y de nutrientes, lo que le garantiza una gran productividad de peces y ser una de las principales zonas de pesquería en el mundo. En conjunto, estas áreas producen el 40% de las pesquerías mundiales. Pero lo que diferencia a esta zona del resto de enclaves es que es el único lugar donde existen islas que provocan remolinos entre ellas o cercanas a la costa marroquí, indica Santiago Hernández León, co-director del grupo. “Son remolinos tan grandes como las islas, y esto hace que esa turbulencia incremente la producción de plancton, que emerge desde el fondo del océano para ser el alimento de peces, y, a su vez, atrapan larvas de peces desde las aguas africanas”.


Los alisios

Los vientos alisios contribuyen al afloramiento de aguas profundas y al movimiento de estos remolinos, que, en muchos casos, se trasladan desde la costa marroquí hasta el litoral de las islas. “Actualmente estamos estudiando cómo las larvas que, por efecto de estos remolinos son transportadas desde Sahara, tropiezan con las islas y a los dos o tres meses provocan un aumento de las capturas de boquerón y sardinas en Canarias”, explica Santiago Hernández León. Este hallazgo, que se puede predecir a través de las imágenes de satélite, puede resultar importante para el sector pesquero, que podrá ser conocedor de la abundancia de peces en épocas determinadas.

Los investigadores canarios en la Antártida

No en vano, el enclave estratégico del Archipiélago, que lo convierte en un gran laboratorio flotante en medio del Atlántico, también permite a este grupo de investigación estudiar la relación entre la biología oceánica y el cambio climático, otra de las líneas de trabajo. Santiago Hernández León y Javier Arístegui han viajado desde el Ártico hasta el Antártico para estudiar cómo funciona la cadena trófica (alimenticia) en otras latitudes del Planeta. A ello se une una investigación sobre cómo el dióxido de carbono se puede almacenar en las profundidades del Océano, en algunos lugares con más intensidad que en otros, lo que incide en la modificación del clima en la Tierra. En Gran Canaria, en la costa sur de la Isla, se sitúa uno de los lugares más idóneos para este estudio sobre el océano profundo, un enigma que en los últimos años ha acaparado gran parte de las investigaciones en matera oceánica, y que el grupo de investigación de la ULPGC lidera en Canarias.


Datos de interés:


Centro de Biotecnología Marina
Grupo de Investigación de Oceanografía Biológica
Muelle de Taliarte (Telde)
Tfno: 928.45.29.06
Fax: 928.45.44.90
shernandez@dbio.ulpgc.es
jaristegui@dbio.ulpgc.es


Otras webs de interés:
www.globec.org
www5.ulpgc.es/servidores/algologia
Volver listado
Up